Desarrollamos nuestros procesos y acciones con foco en la Sustentabilidad Ambiental, haciendo un uso eficiente de recursos clave como el agua y resguardando nuestro entorno.
Nuestra propuesta se centra en obtener las REE conservando el suelo vegetal y reutilizando parte de los sectores de extracción, de manera de mantener una baja huella medioambiental. Además, nuestra operación permite el crecimiento de vegetación en cada uno de los sectores del proyecto, haciendo una remediación y cierre continuo de todas las áreas operativas.
Al terminar la operación de cada Zona de Extracción (ZE) reponemos la capa vegetal, haciendo una remediación continua de los terrenos.
BioLantánidos no descarga residuos líquidos al ambiente, ya que recircula el agua de proceso en todas sus etapas.
A diferencia de los proyectos de Tierras Raras en roca, nuestra operación no realiza procesos de tronadura, chancado ni molienda ya que los minerales se encuentran de forma natural en la arcilla.
Buscamos crecer en conjunto con la Región del Biobío y comunas aledañas a nuestro Proyecto, promoviendo oportunidades laborales y de Desarrollo Social que apoyen el progreso local.
Como parte de su plan de desarrollo, BioLantánidos está generando un ecosistema de conocimiento e innovación compuesto por técnicos-profesionales, universidades locales y extranjeras, expertos internacionales, agencias de gobierno y proveedores de la zona.
Hemos potenciado la creación de capital humano/social desde nuestros inicios, empleando y capacitando a personas y Pymes de la región y el país especializadas en ingeniería, geología y construcción, entre otros rubros, con el objetivo de desarrollar en conjunto los servicios, conocimientos y habilidades necesarias para la industria de las Tierras Raras.
Adicionalmente, junto a instituciones reconocidas como Corfo, la Universidad de Concepción, la Universidad Adolfo Ibáñez, la Universidad de Chile y la Universidad de Toronto (Canadá), entre otros actores, dedicaremos gran parte de nuestros esfuerzos a crear procesos innovadores, resguardar el entorno y desarrollar zonas de protección de especies vegetales de alto valor de conservación.
Además, seguiremos abriendo espacios para la innovación y educación continua, ofreciendo cupos para que alumnos desarrollen sus prácticas, tesis y memorias de modo de avanzar conjuntamente en el conocimiento de la industria de las Tierras Raras. Hasta el momento, más de una veintena de estudiantes han desarrollado de manera exitosa sus trabajos de investigación con nosotros.
BioLantánidos es uno de los proyectos REE con más bajo OPEX y CAPEX del mundo, atributos que lo fortalecen a largo plazo y lo destacan a nivel global.
Sabemos que la INNOVACIÓN es un pilar clave del DESARROLLO SUSTENTABLE
Innovamos para ser un Proyecto EFICIENTE y RESPONSABLE con el MEDIO AMBIENTE y las COMUNIDADES
Fomentamos nuevas CAPACIDADES profesionales de CHILE al MUNDO
Santiago: Cerro El plomo 5630, Piso 9, Las Condes, Región Metropolitana
Concepción: Av.Colon 9765, Bodega A3, Hualpén, Biobío